*Devoluciones
rápidas y sin información suficiente.
*Son
centroamericanos en situación migratoria irregular.
*Fueron
presentados ante la autoridad nacional.
*Menos de uno por ciento de africanos en la
misma situación.
Carta
Mesoamericana / Redacción
Ciudad de
México
Organizaciones civiles y especialistas en el tema advierten
sobre la persistencia de devoluciones expeditas, sin oportunidad de analizar
los casos de manera individual o canalizarlos a la vía del refugio,
principalmente de personas procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador.
También destacan la falta de información suficiente para los
extranjeros (la salida de México ocurre incluso algunas horas después de su
presentación en estaciones migratorias). Igualmente, mencionan la transgresión
a sus derechos humanos al detenerlos en estaciones cuya estancia –en tales
inmuebles– debería ser la excepción y no la regla, afirman grupos civiles y
académicos.
Ante la posibilidad de tener en México un mayor flujo de
migrantes varados, como consecuencia de las políticas del presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, los expertos proponen a México actuar con un enfoque más
humanitario y facilitar la protección del Estado.
Además de los centroamericanos, afectados por la violencia
en sus lugares de origen, desde hace casi un año hay aquí un flujo
extraordinario, sin precedente, de haitianos, cubanos y africanos.
Sin embargo, en estos últimos casos el país los protege a
partir de la expedición de documentos que en los hechos son visas humanitarias
para que puedan continuar su viaje hacia Estados Unidos. Las estadísticas
oficiales más recientes, emitidas la semana pasada por la Secretaría de
Gobernación, dan cuenta de lo anterior.
En 2015 fueron presentados ante la autoridad migratoria 198
mil 141 extranjeros, de los cuales la mayoría (179 mil 618) eran
centroamericanos; en el mismo lapso se registró a casi 10 mil cubanos, 77
haitianos y poco más de 2 mil africanos.
En la devolución la situación fue distinta: se repatrió a
98.3 por ciento de los centroamericanos, 4.8 de los cubanos, 38.9 de los
haitianos y a 0.3 por ciento de los africanos. El año pasado, de 188 mil 595
presentados poco más de 80 por ciento procedía de Centroamérica y fue devuelto
97.1 por ciento. En cambio, para los africanos el porcentaje de repatriación es
de apenas 0.2 por ciento.
A su vez, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados recibió
8 mil 781 solicitudes de refugio y hasta el corte más reciente dio cuenta de la
respuesta positiva para 2 mil 563, la mayor en los años recientes; ello
significa un mínimo porcentaje respecto del flujo migratorio por México.
|